lunes, 18 de octubre de 2010

El catabolismo comprende el metabolismo de degradación oxidativa de las moléculas orgánicas, cuya finalidad es la obtención de energía necesaria para que la célula pueda desarrollar sus funciones vitales. Debe existir una última molécula que capte los electrones o los hidrógenos desprendidos en las reacciones de oxidación. Si el aceptor de electrones es el oxígeno molecular la ruta o el catabolismo es aeróbico y si es otra molécula es catabolismo anaeróbico.
DADOR
ACEPTOR
FOSFORILACIÓN

Fermentación

mol. orgánica
mol. orgánica
a nivel de sustrato (ans)

Respiración

mol. orgánica
mol. inorgánica
ans + cadena respiratoria

La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones.
la fermentación es un proceso anaeróbico y en él no interviene la mitocondria ni la cadena respiratoria. Son propias de los microorganismos, como algunas bacterias y levaduras. También se produce la fermentación en la mayoría de las células de los animales (incluido el hombre), excepto en las neuronas que mueren rápidamente si no pueden realizar la respiración celular; algunas células, como los eritrocitos, carecen de mitocondrias y se ven obligadas a fermentar; el tejido muscular de los animales realiza la fermentación láctica cuando el aporte de oxígeno a las células musculares no es suficiente para el metabolismo aerobio y la contracción muscular.
Respiración láctica:
http://www.youtube.com/watch?v=qUkOPcOulzg
respiración alcoholica:
http://www.youtube.com/watch?v=A2aC1L0uvZw
ejemplos de productos de la fermentacion alcoholica y lactica:



respiración celular:
En la respiración celular, la energía química de varios nutrientes, como la glucosa, es transferida al ATP. En esta forma puede ser transportada para proveer de la energía necesaria para llevar a cabo las funciones metabólicas. El diagrama ilustra las relaciones entre varios aspectos de la respiración celular.

http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/Fisiologia_celular/imagenes/catabolismo.jpg&imgrefurl=http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/Fisiologia_celular/contenidos2.htm&usg=__g4PNaewEOf6jzsxza1iHuC6uMEA=&h=405&w=550&sz=32&hl=es&start=1&sig2=bnylQGJSP0BB60ZOMnM0FA&zoom=1&itbs=1&tbnid=MGHvmlIVqTEl3M:&tbnh=98&tbnw=133&prev=/images%3Fq%3Dcatabolismo%26hl%3Des%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&ei=Rty8TLGMG4OFswaJ8bC-DQ

http://www.genomasur.com/lecturas/Guia09.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario